Han pasado siete años desde la inauguración de los Teatros del Canal en 2009, y todavía hay quien sigue perdiéndose entre sus pasillos. No solo el personal, ¡también los artistas! El equipo del teatro recuerda entre risas cuando tuvieron que comenzar un concierto con retraso porque el pianista no sabía cómo llegar al escenario…
Por lo demás, los engranajes están bien engrasados. Si desde fuera parece que el funcionamiento de un teatro es algo sencillo, es porque este ocurre ya de manera natural. Por eso, el título del libro que recopila las experiencias de los Teatros del Canal y de su director artístico durante estos primeros siete años no podía ser otro: Al natural. Un libro hecho gracias a vosotros y para vosotros, que podéis leer completamente gratis.
Cómo llegar a actuar en los Teatros del Canal
¿Qué es lo más complicado en una producción? ¿Qué espectáculo se recuerda con amor (o con horror) en los Teatros del Canal? ¿Cómo llegar a sus escenarios cuando tienes una idea revolucionaria?
Para encontrar las respuestas, tenéis que leer el libro… Pero os podemos adelantar que en siete años, el equipo ha visto casi de todo. No por eso dejan de sorprenderse, nos dicen.
Como la creatividad, las opciones son infinitas, pero más o menos todas siguen un curso parecido: el equipo artístico selecciona las propuestas, hay que hacer un calendario para encajarlas todas en la temporada, se cierra la contratación y se comienza con la promoción.
Siete años dando la lata
“Si no tenemos público, sobramos todos”, decía el primer director de los Teatros del Canal, Albert Boadella. Durante estos siete años más de un millón y medio de espectadores han encontrado cómo llegar a nuestras butacas. A veces, un pajarito nos cuenta qué os parecen los Teatros del Canal, los espectáculos que habéis visto o qué os gustaría ver. Este pajarito es un buen amigo nuestro, y lejos de meterle en la cacerola, sus palabras –las vuestras- están recogidas Al natural, sin conservantes ni colorantes, pero en su propia salsa.
También los testimonios de los artistas, pieza clave en un teatro, forman parte de este libro. Tamara Rojo, Paco Mir, Sergio Peris-Mencheta, María Pagés, William Christie, y un largo etcétera entre los miles de actores, cantantes, bailarines, magos, acróbatas, músicos o juglares que nos han visitado.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Concha Busto, William Christie, Antonio Najarro, Carlus Padrissa, María Pagés, Sergio Peris-Mencheta, Paco Mir, Juan Pastor, Blanca Li, Daniel Bianco, Moses Pendleton, Helena Pimenta, Tamara Rojo, Emilio Sagi, David Serrano, Enrique Viana, José Ramón Encinar y Aída Gómez.
Se abre el telón… Y aparece más, mucho más
No nos referimos solo a los hombros, peines, y patas del teatro (¿no te suenan estos términos?, tranquilo, hemos incluido un glosario). En el conjunto de los Teatros del Canal conviven tres salas de representación (Roja, Verde y Negra), con las oficinas (las cocinas de todo este tinglado), y con un ser vivo y cambiante, en forma de salas de creación: el Centro Danza Canal.
Este centro coreográfico tiene nueve estudios donde las compañías de danza que soliciten (y obtengan) una residencia, preparan sus piezas. Son la danza del mañana.
Pero no podemos olvidarnos del público del mañana, y por eso se hacen funciones matinales para que los colegios puedan acudir al teatro. Ah, y también están las colaboraciones con empresas, que cada vez más ven en la cultura cómo llegar a sus empleados o a sus clientes. Y por supuesto, la gente que quiere hacer una visita guiada; y quienes tienen una audiencia para presentar sus proyectos. Y las jornadas de puertas abiertas, y…
Le hemos echado sal, paciencia y amor, y creemos que no se nos ha olvidado ningún ingrediente. La receta completa, te la regalamos al natural.